El artículo aborda cómo el sector legal y fiscal en España está experimentando una profunda transformación gracias a la integración de nuevas tecnologías, en especial la inteligencia artificial (IA). A continuación, te dejo un resumen de los puntos clave:

Contexto y situación actual

  • Adopción de la tecnología: Según Patricia Manca, socia de PwC Tax & Legal, el sector ha acelerado su interés en incorporar tecnologías como la IA generativa. Aunque existe curiosidad y ganas de experimentar, muchas firmas aún se enfrentan a problemas de presupuesto y desconocen por dónde empezar.
  • Eficiencia como motor: La principal ventaja que se persigue es la eficiencia. La tecnología permite hacer más en menos tiempo, optimizando el trabajo de los equipos y permitiendo que los profesionales se centren en tareas de mayor valor añadido.

Aplicaciones prácticas de la IA

  • Tareas automatizables: La IA se utiliza para tareas como resúmenes, traducciones, extracción y análisis de grandes volúmenes de datos, y la gestión de documentos. Esto reduce significativamente el tiempo de realización de tareas que antes podían llevar semanas.
  • Asistencia diaria: Herramientas basadas en IA facilitan la elaboración de informes, la organización de reuniones y la generación de tablas de datos, lo que contribuye a una mayor productividad y organización.

Impacto en el empleo y el perfil profesional

  • Transformación laboral: La incorporación de la IA está cambiando la naturaleza de los trabajos en el sector. Aunque algunas tareas se verán reducidas o automatizadas, se prevé el surgimiento de nuevos perfiles y profesiones especializadas en la gestión y aplicación de la tecnología.
  • Reciclaje y nuevos perfiles: Se destaca la necesidad de incorporar profesionales con habilidades tecnológicas, como analistas de datos o expertos en «legal operations». Esto incluye tanto la formación de nuevos perfiles como el reciclaje de profesionales tradicionales para adaptarse a los cambios.

Colaboración público-privada y eventos sectoriales

  • Interacción con las administraciones: La colaboración entre el sector privado y las administraciones públicas (por ejemplo, la Agencia Tributaria) es fundamental para avanzar en la transformación digital, ya que las reformas y nuevas normativas impactan directamente en la práctica profesional.
  • EMEA NewLaw Summit: El artículo se enmarca en los preparativos del EMEA NewLaw Summit 2025, un evento de referencia que reúne a expertos para debatir y compartir experiencias sobre la integración de la tecnología en el ámbito legal y fiscal. En este evento se abordarán temas candentes como la IA, la eficiencia procesal y la transformación de la función legal.

Conclusión

El artículo refleja un sector en transición, donde la tecnología, especialmente la IA, se presenta como una herramienta imprescindible para mejorar la eficiencia y transformar la forma en que se realizan las labores legales y fiscales. A pesar de las incertidumbres y desafíos (como la preocupación por la privacidad y la seguridad), la tendencia es clara: la adopción tecnológica es esencial para sobrevivir y competir en un entorno cada vez más exigente.

Este resumen recoge las ideas principales expuestas por Patricia Manca en el artículo publicado por El Confidencial, subrayando tanto los retos como las oportunidades que supone la digitalización y la integración de la inteligencia artificial en el sector legal y fiscal.

Enlace:Patricia Manca (PwC): «La IA afectará al trabajo legal y fiscal, pero habrá nuevas profesiones»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *